La voz de mamá educa emociones

Los bebés, al nacer, necesitan sentir el amor a través de caricias pero también mediante la voz de mamá, mediante la cual se establece una conexión con la cual el niño no solo aprenderá a desarrollar su lenguaje sino también su mundo emocional.

Si bien es cierto un bebé aún no puede comprender el significado de nuestras palabras si puede comprender y reaccionar ante nuestro tono de voz, si es alto puede asustarlo y si es afectuoso puede calmarlo.

El tono de nuestra voz tendrá un impacto positivo o negativo en el desarrollo de nuestros hijos.

Nos podemos dar cuenta luego del parto, el bebé podrá reconocer nuestra voz, apenas la escucha empezará a succionar como señal que está listo para ser amamantado por mamá, ha estado por meses escuchando la voz materna y será capaz de discriminarla de entre otras. Una maravillosa conexión del vínculo emocional madre-hijo que podrá dejar huellas en la memoria emocional de nuestros niños.

La voz de mamá puede reducir el estrés del bebé,si el tono de voz es afectuoso y cálido, reducirá los niveles de cortisol en la sangre y podrá reducir el estrés.

Por el contrario, si el bebé escucha gritos , generará miedos y rechazo hacia la madre.

Por lo tanto, el tono de voz de la madre dejará huellas emocionales en el cerebro del bebé, y estará asociada a emociones que de ser positiva tendrán un alto impacto en el autoestima y el equilibrio emocional del niño.

Recuerda:

  • Háblale a tu bebé con muchas palabras de amor, talvés no entienda aún el significado de tus palabras pero sí puede sentir en tu tono de voz el lenguaje de tus emociones que será la base sobre la cual se desarrollarán sus propias  emociones.

  • El estrés y las dificultades emocionales pueden interferir en tus reacciones y la forma de comunicarte con tu bebé, si crees que reaccionas de manera impulsiva o comúnmente gritas, te sientes irritable o por el contrario cansada e indiferente y crees que no estableces una adecuada conexión con tu bebé, pide ayuda a tus familiares y amistades para que puedan apoyarte en lo que necesites, a veces nos sentimos agobiadas con el cuidado del bebé y las tareas de la casa, un poco de ayuda hará que te sientas más tranquila y aliviada. Es importante que te sientas bien para que tu hijo también se sienta igual.

  • Puedes acudir a un especialista, si crees que lo necesitas, lo importante es una adecuada salud mental para ti y tu bebé, necesita el afecto, los cuidados y el amor por parte de la persona más importante y significativa para él.